Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/33758
TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN | CRIPTOMONEDAS

Estafas: "Cuando el mercado cripto suba, no hay que estar desprevenidos"

Lo aseguró el presidente de la Cámara de Blockchain de Corrientes. Incentivó a capacitarse y estudiar sobre el ecosistema del dinero virtual.

El ecosistema de las criptomonedas es un espacio donde la promesa del alto rendimiento de capital, a través del uso de la tecnología, invita a los interesados a integrarse, donde muchas veces corren el peligro de ser estafados. 

"Hay que hablar con personas de confianza para no estar desprevenidos ante los estafadores que aparecen cuando el mercado está en suba", dijo a República de Corrientes Luciano Bertránd, presidente de la Cámara Correntina de Blockchain.

En diálogo con este medio aseguró que desde la institución promueven a través de charlas y conferencias que la sociedad se inserte en el uso de la tecnología.  

Es a través de capacitaciones, actividades como charlas y meet up o reuniones, donde capacitan a los interesados en blockchain y criptomonedas. Y específicamente con respecto a la prevención de estafas y seguridad son temáticas en las que la Cámara hace hincapié. 

 

"En este momento en que el mercado está en baja, hay que capacitarse y evacuar dudas para cuando suba la cotización de las criptomonedas"

LUCIANO BERTRÁND
CÁMARA CORRENTINA DE 
BLOCKCHAIN

 

Bertránd indicó que el evento de mayor importancia a nivel nacional, denominado Descentralizar, fue realizado el año pasado en la provincia en el auditorio Julián Zini, del Centro Administrativo, donde especialistas en el tema disertaron sobre tecnología, y en particular hubo una conferencia especializada en regulaciones y prevención de estafas.

Capacitación

"Lo que tratamos de hacer es que la gente comprenda y vea la forma de entrar a este mundo al cual están inadvertidos y hay muchos estafadores dando vuelta", sostuvo el licencia-
do en Sistemas.

Desde la Cámara Correntina de Corrientes el rol principal es dar confianza y seguridad a quienes quieren incursionar en este nuevo ecosistema, ya sea para invertir o conservar y ahorrar su dinero. Para ello, "es necesario capacitarse, estudiar de manera tranquila en este momento en el que el mercado está en baja", dijo Bertránd. Y agregó: "Cuando vuelva a subir, la gente se va a enloquecer y ahí puede ser víctima de los estafadores", remarcó.

Especialistas

Cabe remarcar que la institución cuenta con un equipo de profesionales especializados en legales, que permanecen actualizándose e investigando en estafas. Además, la Cámara cuenta con una biblioteca nutrida con material que aborda sobre temáticas en seguridad cripto para quienes quieran conocer del tema.

"No hay que creer en rendimientos espectaculares y en quienes dicen que van a triplicar su dinero en una semana, nadie se hace millonario de un día para el otro", aseveró.

"Las estafas existen desde hace mucho tiempo en el mundo, y ahora también se da con las cripto", dijo. Para prevenir esto hay que hablar con personas de confianza", resaltó. Una de las más comunes es la estafa piramidal, aunque también los usuarios de criptomonedas muchas veces están expuestos a las fluctuaciones que tienen esos activos digitales.

Personería jurídica

Bertránd explicó que la institución está avanzando con la personería jurídica, la cual está estipulada lograrse este año. Además destacó que durante  2022 se realizó una serie de firmas de convenios con diferentes empresas, con las que se comprometieron a trabajar en cooperación. 

Experiencia local

Por su parte el CEO & Co-founder en TOB Group Solutions, Facundo Duarte, explicó que se intenta dar confianza y seguridad. "Lo que tratamos de mostrar es que todo es comprobable en el proceso", dijo. 

El referente de la entidad que ofrece productos basados en tecnología blockchain explicó que están trabajando con más de cincuenta socios, con quienes ya han realizado firmas de convenio. "Especialmente son varias las start up que se integran al blockchain, la última fue una firma dedicada a la venta de comida vegana, llamada Raku Food". 

Convenio

Con dicha entidad garantizaron, a través de un convenio de trabajo, certificar en blockchain la documentación que pueda ser de interés para consumidores de sus productos, ya sea la habilitación de manipulación de alimentos, con la que cuenta la empresa, como así la información nutricional de sus alimentos. Además, con esta tecnología se implementará la trazabilidad en blockchain del proceso productivo.

La firma de comidas se convirtió el año pasado en la primera empresa correntina en sus procesos gracias al desarrollo de otra empresa correntina: TOB Group Solutions. Ambas entidades estrecharon su  voluntad de desarrollar una relación de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos con el objeto de promover el desarrollo económico y de negocios. 

Temas en esta nota

ECONOMÍACRIPTOMONEDAS